PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: CLAVES Y VALORES PARA UNA NUEVA COMPRESIÓN DEL MUNDO
Por: Jacksson Álvarez y Maryuri Mercado.
El paradigma de la complejidad surge como una nueva forma de comprender el mundo, desafiando la visión simplista y lineal de la ciencia tradicional. Se trata de un enfoque transdisciplinar que busca entender los fenómenos como sistemas dinámicos, abiertos, no lineales e interconectados. Algunos de sus valores fundamentales son la interconexión, la emergencia, la autoorganización, la incertidumbre y la reflexividad. Estos valores destacan la importancia de considerar la interconexión de todo, la capacidad de autoorganización de los sistemas complejos y la inevitabilidad de la incertidumbre y el cambio.
Como principios básicos, el paradigma de la complejidad incluye la necesidad de pensar en términos de sistemas, considerar las relaciones no lineales, aceptar la incertidumbre y aprender de la experiencia. Estos principios resaltan la importancia de comprender los fenómenos en un contexto más amplio, reconocer la complejidad de las relaciones entre las partes, y aceptar la naturaleza dinámica e impredecible de los sistemas complejos. Con esto, el paradigma de la complejidad ofrece una nueva forma de ver el mundo, más rica y profunda.
Permite comprender mejor los desafíos que enfrenta la sociedad, como el cambio climático, la desigualdad social o la crisis ambiental. En definitiva, este enfoque invita a pensar de manera más holística, sistémica y abierta, y a trabajar de forma mancomunada para la construcción de un futuro más sostenible y justo.
Puedes leer y descargar el documento Preprint completo aquí: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.9285
Comentarios
Publicar un comentario