Entradas

📌 Investigar en pregrado: entre la ilusión y la frustración de un estudiante de ciencias sociales y económicas

Imagen
  Por @ProfeJacksson   Nos vendieron la idea de que investigar es algo para genios, para tipos con bata blanca en laboratorios estériles o para académicos que escriben papers que nadie lee. Pero aquí estamos, estudiantes de ciencias sociales y económicas, enfrentándonos a la investigación como parte de nuestra formación. Y la pregunta es inevitable: ¿para qué sirve realmente? Desde el primer semestre nos llenan de teorías. Que si Marx, que si Smith, que si Foucault. Todo muy interesante, pero llega el momento en que te preguntas: ¿esto aplica en la vida real? Ahí es donde la investigación debería entrar en juego. En teoría, se supone que nos permite conectar la academia con la realidad, usar herramientas metodológicas para entender los fenómenos sociales y económicos de nuestro tiempo. En la práctica, muchos de nosotros nos sentimos como si nos hubieran lanzado a un océano sin saber nadar. La investigación en ciencias sociales tiene un desafío particular: no trabajamos con c...

Las Criptomonedas en 2025: Un Viaje hacia la Soberanía Financiera

Imagen
  Por ProfeJacksson Cierra los ojos por un segundo. Imagina un mundo donde enviar dinero a cualquier rincón del planeta sea tan fácil como publicar un tweet. Donde tu identidad digital sea un activo que controlas por completo, y donde un contrato se ejecute automáticamente sin abogados, bancos o intermediarios. Suena a utopía, ¿verdad? Para 2025, este escenario podría ser tan cotidiano como pagar con tu teléfono. Y la clave está en algo que hoy todavía genera escepticismo, emoción y confusión: las criptomonedas.   Del Dinero Físico al Digital: ¿Por Qué Deberías Importarte? Todos hemos sentido la frustración de pagar comisiones absurdas por una transferencia internacional o de esperar días para que un préstamo sea aprobado. Las criptomonedas, en esencia, son una rebelión contra ese sistema. No son solo "monedas virtuales": son herramientas de empoderamiento. Piensa en Bitcoin como el correo electrónico en los años 90. Al principio, pocos creían que reemplazaría al fax, pero ho...

Venezuela 2025: predicciones sociales y políticas que marcarán el Año

Imagen
El año 2025 se presenta como un período crucial para Venezuela, donde los cambios en lo social y político podrían redefinir el rumbo de la nación. Desde la posibilidad de nuevos liderazgos hasta el surgimiento de movimientos sociales más fuertes, el país parece estar en la antesala de transformaciones significativas. En este artículo, exploramos predicciones impactantes para 2025 y cómo estas podrían moldear el destino del país.

Forjadores de Futuro: Reflexiones en el Día del Profesor Universitario en Venezuela

Imagen
Hoy, como cada 5 de diciembre, celebramos el Día del Profesor Universitario en Venezuela. Y digo "celebramos" con una mezcla de orgullo y resignación, porque si bien la docencia es una de las labores más nobles que existen, no siempre se siente como una fiesta. Este día es también un momento para reflexionar profundamente sobre lo que significa ser profesor en un país donde enseñar se ha convertido, muchas veces, en un acto de resistencia. Es inevitable recordar las palabras de Simón Bolívar, quien dijo: “Las naciones marchan hacia el término de su grandeza a la misma velocidad que avanza su educación” . Cada vez que pienso en esa frase, me pregunto: ¿cómo avanzamos, entonces, cuando las universidades sobreviven con recursos mínimos y cuando quienes enseñamos lo hacemos muchas veces con condiciones no adecuadas? ¿Estamos frenados en el camino hacia la grandeza o simplemente resistiendo, esperando que llegue un impulso renovador? No puedo negar que hay días en los que esta p...

Jacksson J.C. Álvarez B: La Dimensión Política de la Gerencia Pública en Venezuela

Imagen
  La investigación presentada por el docente/investigador Jacksson J.C. Álvarez B. en el marco de la II Jornada de Investigación en Formación Avanzada (2024) de la Universidad Deportiva del Sur, ofrece una perspectiva crítica sobre la gerencia pública en Venezuela y su entrelazamiento con el poder político. A través de un enfoque fenomenológico-interpretativo, el estudio busca entender cómo los gerentes públicos conciben y gestionan la dimensión política de sus roles en un contexto marcado por la interacción entre la administración y las complejas dinámicas del poder. El artículo señala que el marco de principios para la administración pública venezolana, basado en la Constitución de 1999, destaca valores como la honestidad, eficiencia y transparencia, los cuales son esenciales para un modelo de gestión orientado al servicio ciudadano. Sin embargo, estos valores enfrentan desafíos al operar en una realidad que, según el autor, implica un "navegar por aguas políticas turbulentas...

Lanzamiento de tutorIAfinanciera, el Revolucionario Bot de ChatGPT para la Educación Financiera

Imagen
San Carlos, Venezuela - 30 de septiembre de 2024   En un esfuerzo por transformar la educación financiera y hacerla más accesible, el Profesor Jacksson Álvarez, docente de administración financiera, lanza tutorIAfinanciera , un innovador bot de ChatGPT diseñado para guiar a estudiantes de pregrado y maestría en su camino hacia el dominio de las finanzas.   ¿Qué es tutorIAfinanciera?, tutorIAfinanciera es un bot de inteligencia artificial avanzada que combina experiencias docentes, producciones de autores la tecnología de ChatGPT para ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada, interactiva y enriquecedora. Este bot está específicamente diseñado para responder preguntas detalladas sobre administración financiera y finanzas, brindando respuestas empáticas, educativas y llenas de humor.  También puede desarrollar otras áreas de las ciencias administrativas y contables como la realización de asientos, cálculos de costos y diversos tópicos más. Como Innovac...

Descubre las Claves Financieras: 201 Preguntas que Transformarán tu Perspectiva

Imagen
El documento "201 Preguntas Sobre Finanzas" de Pablo Fernández es una joya para cualquiera que esté interesado en el mundo de las finanzas. A menudo nos encontramos con muchas dudas y conceptos que parecen complicados, pero este recurso lo hace todo mucho más accesible. Con sus 201 preguntas, cubre una variedad impresionante de temas, desde contabilidad hasta valoración de empresas. Es como tener un manual que responde a esas inquietudes que todos tenemos cuando empezamos a profundizar en finanzas.   Lo mejor de todo es que las respuestas son claras y concisas, lo que facilita que incluso alguien sin un gran trasfondo financiero pueda comprender. Y al ser escrito por un experto como Fernández, puedes confiar en que la información es de calidad. Para los estudiantes, es una herramienta práctica que pueden utilizar para aclarar dudas, y para los profesionales, es un gran recurso al que acudir cuando surge una pregunta.   Imagínate tener claridad sobre cómo eval...