📌 Investigar en pregrado: entre la ilusión y la frustración de un estudiante de ciencias sociales y económicas

Por @ProfeJacksson Nos vendieron la idea de que investigar es algo para genios, para tipos con bata blanca en laboratorios estériles o para académicos que escriben papers que nadie lee. Pero aquí estamos, estudiantes de ciencias sociales y económicas, enfrentándonos a la investigación como parte de nuestra formación. Y la pregunta es inevitable: ¿para qué sirve realmente? Desde el primer semestre nos llenan de teorías. Que si Marx, que si Smith, que si Foucault. Todo muy interesante, pero llega el momento en que te preguntas: ¿esto aplica en la vida real? Ahí es donde la investigación debería entrar en juego. En teoría, se supone que nos permite conectar la academia con la realidad, usar herramientas metodológicas para entender los fenómenos sociales y económicos de nuestro tiempo. En la práctica, muchos de nosotros nos sentimos como si nos hubieran lanzado a un océano sin saber nadar. La investigación en ciencias sociales tiene un desafío particular: no trabajamos con c...